Submodulo I MANEJA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, SIMBOLOGIA Y NORMATIVIDAD

Submodulo I

MANEJA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, SIMBOLOGIA Y NORMATIVIDAD

Unidad I: Seguridad y Normatividad

Si bien sabemos en nuestra vida va existir un punto donde debemos asistir en un campo laboral y no depende del trabajo en el que se esta, pues cualquier lugar laboral se logra presentar un accidente o riesgo a los que los trabajadores están diariamente expuestos al momento de ejecutar sus labores. Estos actos se clasifican en 3 partes:
  1. Accidentes de Trabajo: Es toda lesión o perturbación pulsional inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente en el momento de labores de trabajo cual sea el lugar o el momento que se preste. (Golpes, caídas, sobre-esfuerzo, quemaduras y químicos nocivos)
  2. Accidentes en Trayecto: Se producen al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar de trabajo y viceversa
  3. Enfermedad de Trabajo o Profesional: Es todo patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo en el que trabajador se ve obligado a prestar sus servicios


Pero hay que destacar que no solo la zona laboral del trabajador es el culpable de riesgos o accidentes,sin embargo, el trabajador puede presentarse en malas condiciones de salud asistiendo a labores afectando rendimiento o incluso durante la realización del trabajo, este no presta atención entre el y su entorno dando como resultado el posible accidente.
  • Ebriedad o consumo de sustancias toxicas
  • Condiciones pésimas de salud
  • Entorno físico de trabajador
  • Organización del trabajador
  • Uso inadecuado de equipo o ignorar medidas de seguridad
Es por esto que se han aplicado leyes que no aplican a la seguridad de trabajador si este no cumple con los requisitos necesarios todo esto en el Articulo 46 de la Ley del Seguro Social, la cual no considera los riesgos de trabajo a trabajadores que sobrevengan con causas siguientes:
  1. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez
  2. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de un psicotropico, narcótico o droga a menos que este halla sido recetado por medico
  3. Si el trabajador se ocasiona intencionalmente alguna incapacidad o lesión a si mismo o con ayuda de otra persona
  4. Si la incapacidad es el resultado de alguna riña o intento de suicidio
  5. Si el trabajador es el resultado intencional de un delito del que fue responsable

                           
Trabajadores consumiendo sustancias nocivas

             
                    
Trabajador con Resaca


Trabajadores en medio de una Riña


A continuación, el vídeo nuestra los posibles riesgos de accidente por falta de atención de indicaciones o equipo de seguridad en área laboral. "Créditos a su respectivo autor"



Señales de Seguridad e Higiene


Conocer los colores empleados en las señales de seguridad e higiene llegan a apoyar al personal con las condiciones de seguridad e identificación de riesgos, deben estar aplicados en todo centro de trabajo ubicada en tuberías subterráneas y ocultas, ductos eléctricos y tuberías en centrales nucleares.



Dichas señales deben atraer la atención de los trabajadores y conducir a una sola interpretación, ser claras para facilitar su interpretación e informar la acción especifica  a seguir y ser factible al cumplirse en la practica

Símbolo

En los colores de seguridad siempre van acompañados de colores de contraste excepto en señales de color negro ya que estas van acompañadas de color negro
El texto es un refuerzo en la información proporcionada la cual debe ser breve y concreto ubicado en alguna parte de la señal de seguridad.

Los códigos de identificación de los siguientes elementos
  1. Color de  seguridad y de contraste: En donde deben ser colocadas en lo largo de tubo, con franjas amarillas de 100 ml de ancho y etiquetas 
  2. Información complementario: Indicar mediante leyendas el nombre del fluido (Acido Sulfúrico), riesgo de fluido (Toxico), formula química (H2SO4) e informacion del proceso (Agua para calderas)
  3. Direccion de flujo: Llega a indicar con una flecha la dirección del flujo



Equipo de Seguridad (EPP)


Si bien, la competencia utiliza los equipos de protección personal de forma adecuada en la realización de un trabajo.

El Equipo de Protección Personal (EPP) es el conjunto de elementos y dispositivos diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que lograran ser causadas por agentes con motivos de actividades laborales




Obligaciones Patrón / Trabajador 

Patrón
  • Mostrar la autoridad del trabajador, cuando este llegue a solicitarlo 
  • Identificar y analizar riesgos de trabajo a los que estánD expuestos los trabajadores
  • Determinar el equipo de protección personal se encuentra en buenas condiciones
  • Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección en excelentes condiciones y nuevo
Trabajador
  • Participar en la capacitación que el patrón proporciona para el uso y revisión del equipo de protección
  • Usar el equipo de protección personal proporcionado  
  • Revisión antes de iniciar las labores incluso al termino de las practicas
  • Informar al patrón cuando las condiciones del equipo de protección personal esta en pésimas condiciones

Norma NFPA 704

AZUL:
  • Materiales que causan irritacion
  • Materiales que causan incapacidad temporal
  • Materiales de gran daño
  • Materiales que provocan la muerte
ROJO:
  • Materiales que queman
  • Materiales precalentados
  • Materiales con temperatura moderada
  • Liquido que deben encenderse
  • Materiales de evaporación rápida
AMARILLO:
  • Material estable 
  • Estable con posibles cambio
  • Experimentación a cambio químicos
  • Rasgos explosivos
  • Capas que explotan
BLANCO:
  • W- Reacción con agua
  • OX- Oxidante
  • SA- Agua Asfixiante
  • COR- Corrosion
  • BFO- Riesgo biologico
  • RAD- Material radiactivo
  • CRYO- Criogenico
  • POI- Productos venenosos
Toda esta unidad es fundamental para saber sobre nuestro entorno laboral antes d realizar practicas laborales dando a conocer posibles riesgos y accidentes por medio de indicaciones que se encuentra siempre en estos lugares. Como también la responsabilidad de Patrón /  Trabajador para llegar a una buena comunicación y llegar acuerdos.















Comentarios

Entradas populares de este blog

Submodulo III CONSTRUYE PLANOS Y DIAGRAMAS MACATRONICOS

Submodulo II MANIPULA Y ENSAMBLA HERRAMIENTAS Y PIEZAS MECÁNICAS